Por qué en los seguros para autos siempre se habla de siniestros y no de accidentes. Acaso, ¿no es lo mismo? La respuesta es no. Si bien en lo cotidiano, se usan como sinónimos, representan situaciones diferentes. Un accidente es un hecho involuntario y fortuito. Es decir, una situación sobre la que no se tiene ningún tipo de control y que ocurre de manera inesperada o casual. En el caso de un siniestro, se trata de un suceso que se puede evitar o, al menos, prevenir. En la mayoría de los casos, es un error humano el que ocasiona esta situación. En tanto que, para que sea considerada de este modo, el hecho debe estar contemplado dentro del contrato con la[…]

SEGUNDA ENTREGA: La otra forma para muchas personas suena a ridícula e inentendible, es la más efectiva y recomendable. Se trata de encender el aire acondicionado del auto, ya que por su propio modo de funcionamiento, tanto en autos como en los hogares, esta forma de climatización es también de aire seco. Así, colocando el regulador de temperatura en un valor agradable, unos 20 grados si es digital o en el inicio de la zona roja si es un comando manual, y dándole también una velocidad alta, los vidrios se secarán y se desempañarán con mucha rapidez. En cualquiera de ambas situaciones, hay que desactivar la recirculación interior del flujo de aire, porque el desempañamiento no funcionará si lo que fuerza es el mismo aire que[…]

Se fue el calor y el aire acondicionado ya no se enciende. Por el contrario, empiezan las bajas temperaturas y con la calefacción empiezan a empañarse todos los cristales. PRIMERA ENTREGA: Debe haber pocas sensaciones tan intranquilizadoras a bordo de un auto como la de conducir con todos los vidrios empañados.  En esta época del año, cuando el otoño ya está instalado, el sol sale después de las 7 de la mañana y las temperaturas empiezan a bajar especialmente durante las noches, el escenario de subir al auto, ponerlo en marcha y ver como todos los cristales empiezan a condensar la diferencia de temperatura exterior e interior y se terminan empañando, es una constante, así que hay que estar bien preparados. Lo primero que hay que[…]

SEGUNDA ENTREGA. 3. Distancia con los otros autos: Así como en la vereda hay que caminar con más cuidado para no resbalarse cuando llueve, en la ruta es igual. La distancia que recorrerá un auto para frenar es mayor porque aunque el auto tenga sistema ABS (antibloqueo), los metros que recorrerá para aminorar o detenerse por completo, aumentan inevitablemente. Pero la distancia no solamente servirá para frenar seguros en caso de necesidad, sino también para tener un rango mayor de visibilidad. Al girar sobre piso mojado, los neumáticos evacúan el agua a través de las ranuras de su dibujo y la despiden hacia atrás por el sentido en el que giran las ruedas. Esas gotas de agua forman una nube que reduce la visibilidad[…]

PRIMER ENTREGA: A pesar de la sequía que azota a Argentina en los últimos dos años, los fenómenos climáticos repentinos pueden provocar fuertes lluvias que sorprendan a los conductores en sus de viajes o en la circulación diaria. Siempre vale recordar que el buen estado de conservación, desgaste e inflado de los neumáticos, y el normal funcionamiento de las suspensiones y sistema de frenos de un auto, son vitales para hacer un viaje seguro, pero es importante saber que todo eso se magnifica ante la presencia de lluvia en el camino. Por lo tanto, si el usuario no está seguro de tener el auto en condiciones y sabe que tendrá piso mojado en su viaje, es recomendable retrasar la salida o si ya está en camino, detenerse[…]

Un relevamiento de la Superintendencia de Seguros de la Nación mostró el listado de modelos más elegidos por los delincuentes a la hora de “atacar” a un vehículo en especial. Como todos los años, diferentes relevamientos son hechos en nuestro país para saber cuáles son  los autos más elegidos por los ladrones para robar. En esta ocasión, el informe fue realizado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, donde figuraron modelos de diferentes categorías y con distintas clases de equipamiento. Para el asalto de diferentes vehículos el delincuente generalmente tiene en cuenta distintas facetas como los sistemas de seguridad o la popularidad de un modelo determinado. Este último punto es muy relevante, ya que si una persona decide robar un auto con[…]

Existen varios seguros que son obligatorios en Argentina. En caso contrario, puede haber consecuencias legales para aquellas personas que incurran en el delito de no poseerlos. Los seguros que son obligatorios en Argentina son: el automotor, el seguro de vida, el seguro de Riesgos de Trabajo (ART), el Seguro Integral de Consorcio y el Seguro de Caución. Seguros de Vida: En el caso de las empresas, la ley de Contrato de Trabajo y los convenios laborales indican que los Seguros de vida son obligatorios. Así lo remarca el Decreto 1567/74, que explica que la compañía empleadora debe bridar cobertura en caso de que el empleado fallezca. Seguro de Riesgos de Trabajo (ART):  Según la ley 24557 de Riesgos de Trabajo, la ART brinda cobertura en caso de accidentes[…]

En nuestro país, una de las principales causantes de muerte son los accidentes viales, si ¡los accidentes viales!, se llevan entre 20 y 30 vidas por día en las calles durante la circulación al tránsito.  A pesar del desconocimiento de las normas de tránsito y de la mala capacidad de manejo de muchas personas, nuestro vehículo esta preparado para estas circunstancias, ¡SI, ESTA PREPARADO! Los automóviles traen consigo desde la fabrica sistemas que nos ayudan a evitar la producción de un accidente de transito y son conocidos como SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVOS. Pero aún así, si no fueron suficientes para evitar la producción del hecho, existen otros elementos que se activan para paliar las consecuencias que producirá el mismo tanto[…]

Vamos a dejarlo muy claro desde el principio. Todo vehículo a motor que circule por la vía pública – ya sea un coche, un camión o un ciclomotor – debe estar asegurado en Argentina. Deben tener un seguro obligatorio de responsabilidad civil en vigor. Si no lo tienen, no pueden circular por la vía pública, ni estar estacionados en la misma. Las sanciones a las que se enfrenta un conductor que circula con su coche sin un seguro o con el seguro caducado son muy elevadas e incluyen la inmovilización del coche. Circular con el seguro caducado es igual que circular sin seguro Las sanciones a las que nos exponemos por circular con el seguro caducado son idénticas a las multas por[…]

Mientras estuvieran pagando las cuotas, la gran mayoría de los clientes atrapados en los planes de ahorro estaban obligados a contratar los servicios de esas aseguradoras de las propias marcas, con tarifas de servicios que muchas veces estaban por encima de la media del mercado. Ese cautiverio forzoso acaba de ser prohibido por la Superintendencia de Seguros de la Nación. A partir de la Resolución 24/2023, publicada ayer en el Boletín Oficial, las personas en planes de ahorro tendrán al menos la libertad de elegir al menos entre cinco compañías de seguro para el vehículo que aún estén pagando en cuotas. Para evitar cartelizaciones, los consumidores también podrán elegir a su propio agente de seguros. “Será obligatorio ofrecer una variedad de opciones de coberturas y aseguradoras, como así[…]