Los fenómenos meteorológicos propios del invierno; hielo, viento, nieve y lluvia, exigen conducir con mayor precaución, ya que los riesgos de sufrir un accidente son mayores. Para no poner en peligro a tu familia, ni al resto de los conductores de la vía, recordá: “No tenés que llegar rápido, tenés que llegar seguro”. El Ministerio de Transporte lanzó una serie de claves para la conducción segura durante las vacaciones.

  •  Antes de salir, planificá el recorrido del viaje y averiguá el estado climático y las condiciones de la ruta en general.
  • Iniciá el viaje con las horas suficientes de descanso y evitá ingerir alcohol el día anterior.
  • Respetá las velocidades permitidas.
  • Llevá siempre las luces bajas encendidas y anticipá todas las maniobras usando las luces de giro.
  • Mantené la distancia de seguridad entre vehículos (tomá un punto de referencia y cuando el vehículo de adelante pase por el mismo contá 2 segundos como mínimo). En condiciones de lluvia o niebla, aumentá esa distancia.
  • Programá paradas cada 2 horas o 200 km, por al menos 15 minutos.
  • No te distraigas, mantené la atención en el camino. El informe anual del Observatorio Vial Nacional identifica al teléfono celular como el elemento que genera mayor distracción  entre los conductores de vehículos (7,4%) y motos (2,6%), no lo uses al conducir.

 

 DOCUMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO OBLIGATORIOS PARA CIRCULAR

  • Licencia de conducir vigente.
  • Documento Nacional de Identidad.
  • Cédula verde o azul (en caso de no ser titular del vehículo).
  • Verificación Técnica Vehicular o Revisión Técnica si el vehículo está radicado en una jurisdicción que lo exija.
  • Comprobante de la póliza de seguro.
  • Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
  • Cédula amarilla en caso de vehículo equipado con GNC.
  •  Juego de dos balizas reflectivas triangulares.
  • Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor.
  • Recomendamos sumar un chaleco reflectivo.

 

CONTROLÁ LA MECÁNICA

Es necesario verificar el estado general del vehículo antes de comenzar el viaje:

  • Funcionamiento correcto de todas las luces.
  • Los niveles de los fluidos (líquido refrigerante, de frenos y dirección; limpiaparabrisas y nivel de aceite).
  • Presión y profundidad de los neumáticos. La presión adecuada se especifica en una etiqueta ubicada en el parante de la puerta delantera. Mientras que la profundidad mínima del dibujo no debe ser inferior a 1,6 mm, como lo exige la ley. Además, verificá el estado de la rueda de auxilio.
  • Funcionamiento de los frenos, incluido el freno de mano o estacionamiento.

 

CONDUCCIÓN EN TERRENO NEVADO

La nieve y el hielo condicionan la circulación y obligan a tomar recaudos para evitar accidentes. Para afrontar estas condiciones adversas:

Circula con líquido refrigerante en el radiador.

  • En caso de ser necesario, coloca los neumáticos de invierno o las cadenas correspondientes.
  • Además de las luces bajas, si nieva encende las antiniebla.
  • Aumentá la distancia de seguridad.
  • Mantené una velocidad constante regulándola mediante el uso de la caja de cambios.
  • En caso de tener que frenar, no pises el pedal en forma sostenida, sino mediante toques cortos a efectos de evitar la pérdida de control del vehículo.
  • Ante un desperfecto técnico debes detenerte en la banquina y señalar con las balizas intermitentes del vehículo y las triangulares fijas. En ruta o autopista, se recomienda prender las luces intermitentes del vehículo y colocar las balizas a 100 metros como mínimo detrás del vehículo.
  • Evitá viajar de noche, las nevadas más intensas ocurren durante las horas nocturnas.
  • Bajá las pendientes utilizando una marcha baja.

Te invitamos a cotizar el seguro de tu auto, ingresa a www.webdelseguro.com.ar si lo deseas nos podés contactar por whatsapp 11 3037-0204, un asesor te responderá en el momento de 9 a 18 hs de Lunes a Viernes.