El video recorrió el mundo por lo impactante: un vehículo que según las primeras versiones extraoficiales iría a 170 km/h perdió el control en una salida de la Avenida General Paz, destrozó el guardrail y “voló” varios metros hasta quedar volcado sobre Libertador.

El joven que manejaba fue internado en estado grave, mientras los peritos intentan determinar la velocidad exacta a la que circulaba. Entender la relación entre los kilómetros por hora y la distancia de frenado es fundamental para tomar conciencia del peligro de exceder los límites de velocidad.

¿Cuántos metros se necesitan para detener por completo un auto que circula a 170 km/h? Expertos coinciden en que depende de diversos factores, pero con seguridad más de 100 metros.

La cifra precisa varía en función de múltiples aspectos, como el tipo de suelo, el estado de los neumáticos, el poder frenante del vehículo y las condiciones climáticas.

Un Volkswagen Voyage similar al del siniestro y con frenos ABS (evitan que las ruedas se bloqueen) se detiene de 100 a 0 km/h en 43 metros, y de 140 a 0 km/h en 85,5 metros, según mediciones de realizadas en una unidad con poco kilometraje y en condiciones ideales (piso seco, en línea recta y aplicando el máximo poder frenante).

“La distancia de frenado no se incrementa de manera proporcional sino exponencial a medida que aumenta la velocidad”, explico un especialista.

El presidente del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), Fabián Pons, apuntó en la misma dirección, no sin antes aclarar que el hecho de que el velocímetro del Voyage del siniestro haya quedado “clavado” en 170 km/h no significa para nada que fuera a esa velocidad.

Sobre la relación entre velocidad y frenada, explicó: “La energía cinética es cuadrática con respecto a la velocidad. Entonces, por ejemplo, si venís a 20 km/h y pasás a 40 km/h, no vas a necesitar el doble de distancia para frenar sino cuatro veces más”.

El especialista sumó otros factores que influyen a la hora de frenar un auto en condiciones reales, tales como el peso del vehículo, el estado de los neumáticos y la eficiencia de su sistema de frenos.

“También es clave el coeficiente de adherencia del piso, que esté seco, húmedo o mojado cambia muchísimo y hasta puede duplicar las distancias”, advirtió.

Te invitamos a cotizar el seguro de tu auto, ingresa a www.webdelseguro.com.ar si lo deseas nos podes contactar por whatsapp 11 3037-0204, un asesor te responderá en el momento de 9 a 18 hs de Lunes a Viernes