El tráiler o el remolque son elementos muy prácticos a la hora de sumar espacio en un vehículo o al momento de trasladar algún objeto de mayor volumen que la capacidad del baúl.

Hoy en Web del Seguro te contamos todo lo que necesitás saber para poder circular seguro y dentro de las leyes establecidas.

Requisitos para llevar un tráiler en la ruta

  • Licencia de conducir: para poder llevar un tráiler en regla, necesitaremos tener vigente el carnet clase B2, ya que esta categoría habilita la conducción de autos y de camionetas, y transportar un remolque de hasta 750 kilos con un peso total que no supere los 3.500 kilos.
  • Patente: el tráiler deberá tener instalada la placa de identificación del dominio, es decir, la patente que deberá ser la misma que el vehículo que lo va a remolcar. Sólo se le deberá agregar el inicio el número “101”.
  • Hay que tener en cuenta: los tráilers no se inscriben en los registros del Automotor, por lo que el organismo no emite patentes, sino que se tendrá que adquirir una de manera individual.
  • Seguro: debe contar obligatoriamente con la cobertura de riesgos al menos contra terceros y responsabilidad civil. Es posible extender el seguro que ya tiene el vehículo, o bien consultar con compañías aseguradoras para tener la cobertura del tráiler de manera independiente.
  • Peso y luces: el peso límite del tráiler es de 750 kilos. En cuanto a las luces, debe tener iluminación la patente y se le deben instalar las luces de posición, de stop y de giro en la parte trasera.

Recomendaciones para viajar seguro

  • La cupla de enganche y la bocha deben ser antivuelco y de la misma medida. Esto es para que, en caso de desestabilización, el tráiler no afecte la estabilidad del vehículo ni el desenganche de la cupla.
  • El enganche debe contar con un segundo sistema de seguridad para evitar que el tráiler se desprenda. Generalmente, se utilizan cadenas, y debemos reparar en su mantenimiento para controlar la oxidación o la ruptura.
  • Los tráilers con un peso mayor a 350 kilos necesitan frenos autónomos conectados con los del vehículo.
  • Para mantener la estabilidad del tráiler, es importante distribuir las cargas de los elementos de manera tal que se ubiquen sobre el eje los más pesados, y los más livianos, cerca de la zona de enganche. Los excesos de carga pueden generar graves problemas al frenar, ya que la rueda delantera pierde contacto con la ruta.
  • Llevar siempre una rueda de auxilio.
  • Sujetar bien la carga: para esto se pueden utilizar cintas con crique.
  • Conducir a una velocidad moderada y prudente, y ser precavido al hacer maniobras. Las maniobras bruscas afectan seriamente la estabilidad del tráiler y pueden originar vuelcos.
  • Hay que considerar que el tráiler necesita radios de giro más amplios, ya que sus ruedas tienden a cerrarse más que el vehículo.

Te invitamos a cotizar el seguro de tu moto, ingresa a www.webdelseguro.com.ar y envianos un Whatsapp 11 3037-0204, un asesor te responderá en el momento de 9 a 18 hs. de Lunes a Viernes.