El mercado automotor se suma a las promociones por internet para amortiguar la caída en las ventas. Qué modelos son los que están en oferta Desplome, retracción, colapso. La caída de patentamientos es síntoma del complejo presente del mercado automotor. Hay sobrestock capaz de cubrir las operaciones de los últimos meses del año. Las caídas interanuales en venta de autos cero kilómetros crecen desde el 25 por ciento. La inflación disparó el costo de los modelos más económicos del mercado con aumentos que alcanzan el orden del 70 por ciento. Atrás había quedado la parafernalia del primer trimestre y el récord histórico de 274.117 automóviles vendidos en enero, febrero y marzo. En abril comenzó a cambiar el pronóstico. Las terminales ya denunciaban que[…]
Mes: octubre 2018
Al menos la mitad de las personas, tiene alguna distracción al circular por la vía pública. De esa totalidad, el 40 por ciento lo hace con el teléfono. El dato lo reveló el CESVI que también publicó una serie de recomendaciones para sumar seguridad a los transeúntes. El celular es la principal distracción a la hora cruzar.La realidad alarma. Durante el 2017 hubo, sólo en la Ciudad de Buenos Aires, 151 muertes por siniestros de tránsito, de los cuales el 34,3% fueron peatones (según el Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires). Por ese motivo, el equipo de seguridad vial de CESVI Argentina, el Centro de Experimentación dedicado a la investigación y análisis de la seguridad vial y automotriz,[…]
La ciudad está pasando por una serie de cambios en los que respecta a la movilidad: Metrobus, ciclovías, nuevos túneles, etc. Siguiendo con esta iniciativa, una de las últimas obras que se está llevando adelante es la de elevar las vías del tren San Martín. La obra del viaducto tendrá cinco kilómetros de extensión, desde la estación Pacífico hasta La Paternal. El proyecto contempla que las vías y las estaciones estén a la misma altura que hoy alcanza el puente de Juan B. Justo, también conocido como “Puente Reconquista”. Motivo por el cual, dicho conducto será demolido. Según informaron fuentes de la ciudad, La demolición se hará por partes y sin explosivos. En una instancia del desmonte, se precisará cortar el tránsito[…]
En autos populares hay rebajas de 80 mil pesos y en alta gama el descuento supera los 300 mil pesos. La caída en patentamientos ya acumula tres meses de descensos. La suba del dólar, que impacta en los precios de los modelos 0 km, está obligando a que las marcas de autos vuelvan a ofrecer grandes bonificaciones.. En marzo pasado, cuando 2018 apuntaba a ser un año récord, varias empresas, con Chevrolet y Volkswagen , comenzaron a eliminar los descuentos que venían ofreciendo desde hace más de dos años. Y aunque las bonificaciones no se habían ido del todo, los precios altos que fueron apareciendo en septiembre hicieron que los descuentos en los 0 km vuelvan a ser protagonistas del mercado. Volkswagen a partir del viernes[…]
Entraría en vigencia antes de fin de año. La tolerancia cero al alcohol en sangre empezará a regir en la provincia de Buenos Aires para los menores de 21 años que manejen y los principiantes, es decir, aquellos que conducen hace menos de dos años. Así lo establece un proyecto de ley que, se espera, entre en vigencia antes de fin de año. La iniciativa mañana sería aprobada por senadores y luego por diputados. De esta forma, para esos grupos ya no correría la actual tolerancia de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. La iniciativa modifica el Código de Tránsito de la provincia (ley 13.927), y la versión final es el resultado de los proyectos presentados por Federico Susbielles (Unidad Ciudadana-FPV), que tuvo despacho[…]
La venta de 0 km por financiación cayó por cuarto mes consecutivo en septiembre en la Argentina. La baja en septiembre fue del 40,4 por ciento y se convirtió en la retracción más importante del años, por encima de junio (-11,6%), julio (-16,6%) y agosto (-25,2%). Entre enero y septiembre se patentaron 686.089 a nivel local. Poco más de la mitad (50,5 por ciento) se comercializaron al contado. El resto son unidades prendadas (48,5%) y vendidas mediante la metodología leasing (1,1%). En cuanto a la participación por tipo de acreedor, las terminales de ahorro se llevan el 52 por ciento del mercado, por delante de las financieras de marca (32%) y los bancos (14%). Los planes de ahorro, el método de[…]
Habilitará la circulación de quienes no posean el formulario 08 firmado. Estiman que hay 200.000 en esa condición. La DNRPA lanzó un plan de regulación de posesión y titularidad destinado a quienes circulen por el país con vehículos que compraron pero que nunca fueron transferidos. A ellos, tras realizar un trámite, le entregarán la nueva cédula de poseedor. El trámite entrará en vigencia el 8 de octubre. Lo podrán realizar, según informan en su sitio web, “los adquirientes de autos y motos que tengan en su poder el vehículo pero no cuenten con un formulario 08 firmado para inscribir la transferencia firmada a su nombre y puedan regularizar su situación y circular en la vía pública mientras dure ese proceso”. Según informa el[…]
Llega el peaje automático, el gobierno autorizó el cobro por “tele-peajes” Ya está por llegar a Argentina una facilidad extra para los que aman viajar y detestan las colas de los peajes y llevar cambio en la billetera. El sistema -ya conocido en las autopistas chilenas-, que permite el cobro a través de un sistema de lectura automática de patentes va a ser implementado en las rutas del país. Este sistema que envía la factura de cobranza al propietario del vehículo que transita facilitará el tránsito en las rutas federales. Si bien es muy común en otros países, la llegada a Argentina tuvo su retraso, pero según la disposición del Ministerio de Justicia de la Nación, el Registo Nacional de la Propiedad[…]
A pesar de la caída en ventas, los precios seguirán en alza y sufrirán la mayor inflación de los últimos años. La única salvación es esperar las ofertas. De los presagios de un 2018 récord, a las peores previsiones de los últimos años. En esa montaña rusa está embarcada la industria automotriz, que está sufriendo los embates de la devaluación y cuyas consecuencias se agravan mes a mes. Hasta el mes de agosto, había incertidumbre, pero el sector se esperanzaba con evitar el derrumbe: en el acumulado, los patentamientos se mantenían en terreno positivo y eso generaba algo de tranquilidad. Sin embargo, en septiembre se terminó por confirmar la crisis: los patentamientos se desplomaron casi 35%. “El panorama difícil que veníamos observando se pone más complejo, las turbulencias financieras que retraen la actividad económica en general y nuestra actividad en particular, hace que hayamos tenido en septiembre una caída interanual muy fuerte que reciente todas nuestra estructura comercial”, afirmó Dante Álvarez, presidente de ACARA, quien agregó que “el sector tiene temas urgentes que atender”. Mirando hacia adelante, las perspectivas de las automotrices son aun más pesimistas: están prácticamente descartadas las posibilidades de recuperar el mercado, y todo indica que habrá que rezar mucho para llegar a las 800.000 unidades. De confirmarse, esto implicaría unos 100.000 vehículos menos que en 2017. La contracara de este escenario de caída de la demanda es lo que está sucediendo con los valores de los 0Km. Los manuales indican que una baja en ventas le quita presión al alza a los precios de un bien. Sin embargo, esto no es lo que ocurre en la industria automotriz: según un relevamiento realizado por una prestigiosa firma, solo en lo que va de octubre, hubo vehículos cuyos precios experimentaron saltos incluso por encima del 15%, con modelos que ya superaron el 70% en lo que va del año. Según explicaron a este medio desde un concesionario de una marca líder, los ajustes son inevitables y seguirán por un par de meses más ya que -pese a la relativa tranquilidad del billete verde de las últimas semanas-, todavía no se han puesto al día con la devaluación acelerada que se vivió en los últimos meses. Lo mismo advierten desde las terminales. Los directivos de compañías advirtieron que no existe la posibilidad de no incrementar los valores aunque las ventas caigan apique, debido a los problemas de rentabilidad que esto generaría. “Todavía no fue trasladado a precios todo el costo de la devaluación. El punto centrales que nuestra industria, aunque se fabrique mucho en la Argentina, depende de la importación de piezas y autopartes que tienen valor en dólares. Es un momento muy difícil y estamos preocupados”, admitió el directivo de una automotriz. Lo que sí está confirmando esta crisis, es que la guerra de promos, que se daba por terminada al comienzo del año, todavía no quedó sepultada, especialmente por el[…]
Entre patente, seguro, cochera y nafta, cuánto gasta un porteño “promedio”. Llegar al 0 km en la Argentina es cada vez más costoso. Y cubrir sus gastos, también. Para mantener un auto nuevo (de 2016 para acá) de gama baja en la Ciudad de Buenos Aires se necesitan, como mínimo, $7.500 por mes, aunque esa cifra puede duplicarse según la zona en la que su dueño lo guarda y los kilómetros que recorra. Todo propietario de un auto relativamente nuevo en territorio porteño tiene gastos fijos como seguro y patente, a los que se le adicionan la nafta (la inversión es directamente proporcional a lo que el vehículo sea utilizado) y opcionalmente una cochera donde guardarlo, entre otras variables. En nuestro cotizador online podras comparar coberturas[…]