Antes de decidirse por un 0 km es bueno detenerse a analizar varios aspectos. Más allá de los gastos administrativos que cualquier persona que retira un auto nuevo de una concesionaria tiene que pagar, es importante anticiparse en algunas cuestiones para no arrepentirse una vez efectuada la compra.

A continuación, seis tips para no equivocarse en la decisión:

1) Calculá los costos por el seguro y la patente: Siempre es bueno saber de antemano cuánto vas a gastar mes a mes para no llevarte una sorpresa con el auto en el garaje. De patente vas a tener que pagar anualmente un porcentaje del valor fiscal del vehículo. Cuanto más caro sea, mayor será el monto a abonar. Y el valor del seguro depende, más allá del valor fiscal del vehículo, de la localidad en la que se registrará y la edad del propietario. Cuanto más joven sea el conductor y mayor índice de siniestralidad tenga su ciudad, más alto será el costo del mismo.

2) Averiguá cuánto consume: Leé la ficha técnica, consultá en el concesionario o buscá alguna prueba de manejo en revistas, programas de TV o sitios de internet especializados para saber cuántos litros de nafta o diésel precisa para recorrer 100 kilómetros. Y a partir de ahí, en base a cuánto lo vayas a usar, calculá lo que gastarías por mes.

3) Chequeá el equipamiento: Asegúrate de que la versión elegida tenga los ítems necesarios para facilitarte la rutina. Y como regla general, priorizá siempre la seguridad. Si tenés hijos chicos, por ejemplo, elegí un modelo que tenga anclajes Isofix para llevarlos en sus sillas especiales. Si por cuestiones laborales necesitás hablar por teléfono mientras conducís, optá por un auto que tenga conectividad Bluetooth. Si sos de familia numerosa, en lo posible comprá un vehículo espacioso y con baúl amplio.

4) Pensá en la posventa: Que en el mercado haya repuestos oficiales fáciles de conseguir es un aspecto clave. Elegir un modelo con buena posventa te puede llegar a ahorrar más de un dolor de cabeza ante cualquier inconveniente.

5) Proyectá la reventa: Entre los modelos que tengas en vista, elegí el que tenga más demanda en el mercado de usados. Cuando lo pongas en venta, es probable que “le encuentres el novio” más rápido. Para saber cuáles son los vehículos usados con más “salida”, consultá el sitio web de la Cámara del Comercio Automotor. Allí se publican los rankings de ventas mensuales.

6) No compres un auto a discontinuarse en el corto plazo: Va de la mano con el punto anterior: si elegís un auto que está a punto de dejar de fabricarse para darle paso a su renovación, en poco tiempo te quedará “viejo” y, por consiguiente, perderá valor.

Te invitamos a cotizar el seguro de tu auto, ingresa a www.webdelseguro.com.ar si lo deseas nos podes contactar por whatsapp 11 3037-0204, un asesor te responderá en el momento de 9 a 21hs de Lunes a Viernes , Sábados de 10 a 15 hs